jueves, 3 de diciembre de 2009
ECONOMIA..........
VENTAJAS:
la interconexión entre países para satisfacer las necesidades de la población y por el desarrollo tecnológico; ya sea en transporte, en comunicaciones como el Internet.
las economías más desarrolladas generan gran cantidad de ahorro y buscan los mejores mercados para invertir, y pueden moverse con rapidez de un lado al otro del mundo, generando desequilibrios importantes en las economía domesticas
DESVENTAJAS:
por consecuencia una mayor cantidad de bienes para la población; pues le permite un trabajo digno y acceder así a educación, salud y vivienda. El fenómeno de la globalización esta directamente relacionado con el intercambio económico
ESTADO DE BIENESTAR..........
El Estado de Bienestar es aquél Estado liberal que asume la responsabilidad del “bien estar” de sus ciudadanos mediante una serie de intervenciones en la economía de mercado como, por ejemplo, políticas de empleo, servicios de bienestar social, etc. Se refiere tanto a la responsabilidad del Estado con el bienestar de la sociedad como a las políticas e instituciones con las que se llevan a la práctica esos objetivos.
El Estado de Bienestar se caracteriza como aquél que dota de extensas prestaciones sociales a capas concretas de la sociedad, otorgando un conjunto creciente de servicios sociales tales como pensiones, desempleo, salud, educación, etc.; que garantizan a los ciudadanos un nivel mínimo generalizado en materia educativa, sanitaria y de vida.
En conclusión, el problema demográfico no tiene solución por el momento, pero el del desempleo puede solucionarse a medio plazo mientras que los Estados se van adaptando poco a poco a las revoluciones tecnológicas que hemos sufrido en los últimos tiempos.
INTERNALIZACION DE LOS PROCESOS ECONOMICOS..........
Se llama globalización a un proceso de mundialización que impulsado por el neoliberalismo se convierte en la extensión por todo el mundo de una involución conservadora de todas las sociedades. Este proceso está imponiendo mediante múltiples mecanismos unos valores y unas formas de organización económica, política y social que está provocando importantes cambios en la sociedad y que afectan directamente a las personas.
El hecho de que el concepto ha sido introducido en las últimas décadas fundamentalmente por parte de la ofensiva del neoliberalismo económico, al hablar de "globalización" como equivalente a "globalización económica neoliberal.
En cierto sentido el significado de "globalización", puede asimilarse al de "internacionalización", si con él queremos expresar el aumento de la relaciones que mantienen entre sí los diferentes territorios del mundo, ya que cada vez existe una mayor proporción de que los aspectos locales son ininteligibles sin hacer referencia.




SEGUNDA SEMANA
ENSAYO NTIC......
Se consideran Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación tanto al
conjunto de herramientas relacionadas con la transmisión, procesamiento y
almacenamiento digitalizado de información, como al
conjunto de procesos y productos derivados de las nuevas herramientas
(hardware y software), en su utilización en la enseñanza.
Ejemplos: Videoconferencia, charla electrónica o chat, páginas web, tutoriales multimedia.
En la última década los sistemas de medios de comunicación masivas y de educación han sufrido cambios debido al desarrollo y la difusión de nuevas tecnologías de información y las comunicaciones por Internet liderando.
La enorme avalancha de recursos informativos que dan vida a Internet sentaron las bases sobre las que muchas investigaciones coincidieron al pronosticar cambios radicales en las instituciones (Hasta se ha llegado a predecir la desaparición de las aulas y los maestros tradicionales).
Ahora , con cierta visión hacia el futuro, se puede afirmar que falta un largo trecho por recorrer para lograr una conexión convenientemente entre el sistema educativo y las tecnologías de información y comunicación.
la relación entre las Tecnologías, el Internet y los medios de comunicación en las instituciones educativas, en los últimos años, diferenciando, básicamente, tres etapas:
• Fascinación y adquisición de los primeros equipos informáticos • Aulas de informática fueron conectadas a Internet. • Integrar la informática en el diseño curricular.
Con esto se intenta transmitir el por que es importante pensar en las TICs como medio de enseñanza, que a ayudado a pensar así y como el desarrollo tecnológico a obligando a crear nuevos enfoques en las teorías sobre la enseñanza y el aprendizaje usando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medio para tal fin. Hasta hace poco todo el debate y, sobre todo, todas las políticas públicas y
decisiones de centros educativos relacionados con el desarrollo de la sociedad de la información en el sistema educativo, se fundamentaban en cuánto hardware había por alumno, o por escuela. Los equipos tecnológicos y sus softwares complementarios son la infraestructura mínima para empezar a trabajar.
La realidad es que en este campo aún queda mucho por hacer. En demasiadas escuelas, institutos superiores y universidades la computadora se encuentra encerrada en la oficinadel/la directora/a de escuela o en la sala de profesores. Aún quedan muchos centros escolares sin conexión a Internet o con un sistema tan rudimentario que casi sale más a cuenta trasladarse a pie para conseguir la información buscada, si eso no va, no tiene sentido hablar de videoconferencias, aulas virtuales y teleformación.
Sin dejar de insistir en la importancia de los equipos informáticos y tecnológicos, la clave del momento actual radica en los contenidos y los servicios a los que docentes, estudiantes y familiares puedan acceder. Es decir una Infoestructura, ya que las tecnologías son útiles pero no bastan. Son cada vez más una condición necesaria para la renovación educativa, pero no son una condición suficiente.
Un tercer nivel de desarrollo educativo a través de las tecnologías pasa, por nuevas herramientas de autodesarrollo de la docencia, gestión pedagógica, de evaluación académica y organización docente.
Parece indispensable señalar que sin una buena apuesta por la formación de los formadores (profesores, tutores y directivos) en las tecnologías, adaptada a la forma de ser y de trabajar del sector de la enseñanza, de poco van a servir las hipotéticas cantidades invertidos en informática.
Es esencial una apuesta por la formación tecnológica, que conlleve, además, una metodologíade apoyo para que el docente pueda evolucionar desde su rol de transmisor de conocimientos a filtrador y guía en la interpretación de los mismos.
¿Qué son las TICs y cuales son sus inicios?
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90. A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un termino dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las TICs?
Si bien es cierto que la necesidad de comunicarse hace mas notorio el carácter indispensable del conocimiento sobre las tecnologías de información y comunicación y la aplicación de éstas en distintos ámbitos de la vida humana, se hace necesario también reconocer las repercusiones que traerá consigo la utilización de estas nuevas tecnologías ya sean benéficas o perjudiciales.
A continuación se mostrarán algunas de las ventajas y desventajas que origina el empleo de las TICs en el desarrollo de las actividades humanas.
Ventajas:
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresastienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación;
- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades
- Exactitud
- Menores riesgos
- Menores costos
Desventajas:
- Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.
El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
Falta de privacidad
Aislamiento
Fraude
Merma los puestos de trabajo
¿Cuáles son las características de las TICs?
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:
Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
Son considerados temas de debate publico y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: EspañA y Francia.
Las principales nuevas tecnologías son:
Internet
Robótica
Computadoras de propósito específico
Dinero electrónico
Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.
EMPRESA-RED.......
Con la estructura de red se evoluciona de un sistema de fuerte concurrencia en las relaciones interempresariales a otro de solidaridad productiva o "cooperación Interempresarial".
En la búsqueda de la competitividad internacional en un mundo globalizado las estrategias de las empresas han venido evolucionando de una manera importante y gran parte de ello se debe al aporte de la tecnología. Si consideramos que la distribución ha evolucionado a aplicación de la logística y esta a su vez es la administración de la cadena de abastecimiento y en esta están involucrados desde proveedores de insumos y materias primas hasta el cliente final, hoy podemos hablar de un paso mas: las cadenas de valor.Las cadenas de valor las podríamos considerar evolución de las cadenas de abastecimiento. Jan van Roekel, "... En el futuro los productores De insumos y materias primas, procesadores, proveedores de servicios logísticos, y distribuidores no competirán mas como entidades individuales; Si no que ellos colaboraran en una "Cadena de Valor" estratégica, compitiendo contra otras cadenas de valor en el mercado."El surgimiento de las "Cadenas de Valor" como una estructura organizacional reflejaLa continua evolución de la economía de mercado, representa un cambio marcado en el comportamiento del "management" y estrategias organizacionales.Daniel Humberto Iglesias, doctor en economía agroalimentaria, nos define la "Cadena de Valor" como "la colaboración estratégica de empresas con el propósito de satisfacer objetivos específicos de mercado en el largo plazo, y lograr beneficios mutuos para todos los "eslabones" de la cadena. El termino "cadena del valor" se refiere a una red de alianzas verticales o estratégicas entre varias empresas de negocios independientes dentro de una categoría de productos o servicios".La definición de Cadena de Valor se encuadra en el nuevo concepto de relacionesInterempresariales del esquema moderno de cooperación competitiva, el de "Empresa – Red" Green en (1992) define a la empresa red como "... una estructura organizativa sinérgica que articula contractualmente, a mediano plazo, relaciones Interempresariales, a fin de responder conjunta y solidariamente de manera flexible, bajo la dirección de una empresa emisora de ordenes, a una demanda -final o intermedia- volátil, en un espacio económico de relaciones productivas de bienes y de servicio". Concluimos que el objetivo de las empresas redes es responder en forma mas eficiente a la demanda, esta mas allá del objetivo de "la empresa y la optimización de sus costos" al conjunto de costos de los diversos actores implicados en la operación productiva sin tener en cuenta quien es el propietario del capital. Iglesias nos dice: "Cada vez mas la producción de un bien tiende a ser el resultado de la entrega de Elementos intermedios aportados por los proveedores, así como de posibles subcontratantes externos."El mismo autor nos compara el modelo de competitividad tradicional con el de la Empresa Red así: "Podemos elaborar dos tipos de modelos de relaciones interindustriales: por un lado el tipo tradicional que basa su competitividad en la tecnología, y el mercado juega un rol central para asegurar a los participantes el acceso a los diferentes recursos; Aquí el éxito del modelo se mide por los resultados de los mas eficientes. En cambio en el modelo de la empresa red, el acento está puesto sobre la organización interna y externa de los actores del mundo de la producción y los resultados se miden por la competitividad del conjunto. La tendencia hacia el paradigma de la Cooperación interempresarial, denominada por algunos "Empresa-Red" o "Red de empresas", se transforma en una condición básica e indispensable para la competitividad de las empresas"Entonces la empresa-red consiste en crear una pequeña empresa dentro de una gran dimensión, para explotar conjuntamente las ventajas de la gran empresa (consorcios) y de la pequeña empresa (rapidez), así se logra mas flexibilidad y mas autonomía.Con la estructura de red se evoluciona de un sistema de fuerte concurrencia en lasrelaciones interempresariales a otro de solidaridad productiva o "cooperaciónInterempresarial". Se pasa de la lógica enfocada en la búsqueda de economías deescala a la lógica centrada en una respuesta rápida, múltiple y solidariay adaptada a una demanda heterogénea y fluctuante.
ETAPAS NOMADISMO, AGRICULTURA E INDUSTRIA........
El nomadismo esta a menudo relacionado con una forma de organización tribal o lo que los antropólogos llaman una


DE QUE MANERA LA INNOVACION TECNOLOGICA HA ACELERADO LOS PROCESOS HISTORICOS?DE QUE MANERA ESTAN PRESENTES EN MI CONTEXTO??QUE MODIFICACIONES O CAMBIOS HA OBSERVADO??????????
La innovación tecnológica es la más importante fuente de cambio en la cuota de mercado entre firmas competidoras y el factor más frecuente en la desaparición de las posiciones consolidadas. Es considerada hoy como el resultado tangible y real de la tecnología, lo que en determinadas se conoce como introducción de logros de la ciencia y la tecnología.
El proceso de Innovación tecnológica posibilita combinar las capacidades técnicas, financieras, comerciales y administrativas y permiten el lanzamiento al mercado de nuevos y mejorados productos o procesos.La Tecnología desempeña un papel critico en la competitividad de la empresa y es uno de los factores intangibles que plantea más dificultad en su gestión. El nuevo escenario se identifica con la aceleración del cambio tecnológico y el acortam

A partir de la mitad de la década de los ochenta el factor tecnológico ha pasado a constituir un vector estratégico que permite que la empresa mejore su posición competitiva, pues su ausencia produce una grave insuficiencia para generar innovaciones en productos y procesos. Es necesario gestionar estos recursostecnológicos con la misma eficiencia que los demás para que la empresa adquiera una mayor capacidad de adaptación y la posibilidad de anticipar, e incluso provocar rupturas que le permitan renovar sus ventajas competitivas en el momento oportuno (Hidalgo 2000).
Muchos de los análisis actuales sobre el desarrollo tecnológico refuerzan la idea de que la tecnología evoluciona de forma autónoma respecto a otros ámbitos de la realidad social. Esta perspectiva se ha convertido en parte de la imagen estándar de la tecnología y se asocia, a menudo, a la tesis del determinismo tecnológico que impregna muchos estudios sobre los impactos sociales de las TIC
Gracias a la tecnología encontramos diferentes formas de encontrar y aprender sobre los acontecimientos pasados como lo son las bibliotecas virtuales y el Internet los cuales de una forma rápida y personal nos permiten adentrarnos en las entrañas de la historia acelerando el aprendizaje mas no el proceso histórico como tal ya que estos ocurrieron en un espacio y tiempo determinado.La tecnología con su continuo avance se presenta en la vida de casi

Esta continua evolución ha permitido que muchos sectores de la economía local, hablando en cuanto a mi región, se desarrollen rápidamente y han innovado en cuanto a la tecnología y la economía del sector industrial. Para hablar concretamente hago referencia a las procesadoras agropecuarias que con el paso de los años han innovado haciéndose mucho mas rentables y generando empleo en la región circundante a mi (cerete), para ser aun mas concretos me refiero explícitamente a las desmotaras en general, la fabrica de aceite (acosinu), la procesadora de maíz (la soberana) la cual es pionera en nuestra región en cuanto al procesamiento de granos y por ultimo nutrilisto y avitec (procesadoras de alimentos). En los últimos años estos cambios generados en el sector industrial han visionado un futuro mejor al sector económico ya que han sido generadores de empleo, estas empresas tomaron auge gracias a la inversión de personas como Elías Milán, el cual gracias a su aporte en el sector industrial ha generado el avance en este sector siendo propietario de algunas de las empresas ya mencionadas, generando así trabajo a las personas del sector trabajador.
en conclusion el hombre ha ido evolucionando atraves de la historia y e ha preocupado ma por lo material, a traves de la historia ha ido descubriendoe inventando nuevas cosas, es como un instinto creativo que surge de la nada, ha acelerado los procesos historicos de una manera trascendental, ya que el hombre ha llegado a morir por sus propias invenciones.
HISTORIA DE COLANTA
RESEÑA HISTORICA
En 1964, al norte del departamento de Antioquia, la situación de los pequeños productores de leche era caótica, la minería del oro, lavó los suelos y la subsistencia de sus familias dependía de una producción de 20 litros de leche diarios por familia.
En Medellín la situación tampoco era la mejor. La Alcaldía prohibió la venta de leche cruda y un oligopolio controlaba el 95% del mercado lechero, EL VITAL LÍQUIDO SOLO SE VENDÍA, DÍA POR MEDIO Y MÁXIMO 2 LITROS POR FAMILIA
Aún así los deseos de superación de los pequeños productores siguieron adelante. Sesenta y cuatro campesinos, con la iniciativa de la Secretaría de Agricultura, fundaron en Don Matías, Antioquia. El 24 de junio de 1964, lo que entonces se llamó COOLECHERA.
La situación no era fácil para la naciente cooperativa, porque tres veces fue declarada en quiebra legal durante sus primeros 10 años y el gobierno ordenó su liquidación.
En 1973 el panorama cambió por completo, cuando Jenaro Pérez, Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad Nacional de Bogotá, ex secretario de Agricultura Departamental, con estudios en Gran Bretaña por tres años, país en el que nació el cooperativismo, cambió el nombre de Coolechera por COLANTA, sigla de Cooperativa Lechera de Antioquia, con la premisa: “haga todo lo que deba, aunque deba todo lo que haga”.
Esa filosofía y la obsesión por la calidad han caracterizado el crecimiento de la cooperativa a lo largo de todos estos años.
Por eso, en este año y contra todos los pronósticos, tomaron la decisión de montar un centro de acopio en Santa Rosa, Antioquia. Allí comenzaron recolectando 3.000 litros diarios (hoy son 300.000). Posteriormente, con $500.000 prestados arrendaron el lote donde montaron la primera planta pasteurizadora en Me dellín, en el barrio Caribe. Poco a poco, la cooperativa se fue consolidando hasta conquistar el mercado de la capital antioqueña, al mismo tiempo que creó nuevos centros de acopio de leche en Yarumal, Frontino, La Pintada y Puerto Boyacá.
El 25 de julio de 1976 se vendió el primer litro de leche. COLANTA partió la historia económica de Colombia, cuando nadie pensó que COLANTA es la única empresa lechera del país a la que le ha sido otorgada la Cruz de Boyacá, máximo reconocimiento de la presidencia de la República de Colombia.Este compromiso ha hecho que COLANTA crezca de una forma notable durante estos últimos años. Sus ventas pasaron de $36.000 millones en 1990 a $540.000 millones en el 2000. Un paso importante en este crecimiento se dio en 1991, cuando la Federación Nacional de Cafeteros les vendió una planta pasteurizadora que tenía en Armenia. Incluso, les prestó $600 millones para que la compraran. Con esa plata, COLANTA pagó el edificio y compró en Santa Marta la pasteurizadora La Reina para trasladar los equipos a Armenia. Hoy, esta planta produce 210.000 litros diarios de leche pasteurizada que vende en Cali, Armenia, Pereira, Manizales y Palmira, entre muchas otras ciudades.
COLANTA le apostó al negocio de la pulverización, en el que nadie creyó. Para Genaro Pérez, secar la leche era la mejor opción para almacenar la que se desperdiciaba en épocas de abundancia. Incluso, esta idea lo enfrentó con el gobierno y con Fedegan. El gremio ganadero era partidario de invertir recursos en frigoríficos, idea que Pérez nunca compartió. Contra todos los pronósticos, Colanta se la jugó y montó sus dos primeras plantas pulverizadoras en Planeta Rica, Córdoba, y San Pedro, Antioquia, en 1999.
En 2007 el Primer Ministro Chino, Wen Jiabao, afirmó: “tengo un sueño, el sueño de suministrarle a cada chino, en especial a nuestros niños, medio litro de leche diario”
EVOLUCION DE LOS PRODUCTOS
COLANTA además de ser productora de leche inicia la fabricación de lácteos y se convierte en una empresa visionaria en la diversificación de su cadena de productos. Hoy abarca las Líneas de Lácteos, Cárnicos, Refrescos, Sales, Concentrados, Fertilizantes y su gran cadena de Agropecuarios, denominada AGROCOLANTA.
Los quesos se fabrican con leche pasteurizada de la mejor calidad y tienen gran aceptación nacional e internacional: Tipo Manchego, único en el mercado colombiano, Tipo Pecorino, Tipo Parmesano, Tipo Emmental, Tipo Gruyere, Tipo Cheddar, Tipo Tilsit y Holandés o Gouda, hilados como el quesillo, Doble Crema y mozzarela. Además de los quesos frescos: blanco, campesino y quesito. Los yogures de variados sabores y el kumis son productos de una leche de óptima calidad, al igual que la avena.
COLANTA también produce golosinas como arequipes (kipe), leches saborizadas (Frescolanta) y gelatina (Twist), que suplen el contenido calórico para la población infantil y postres como el Petito, o Pettit Swisse, con alta proteína.También en su portafolio ofrece otros productos de inigualable calidad como mantequilla, crema de leche, queso crema, crema agria y dips en diferentes presentaciones, para los diferentes gustos de los consumidores.
FRIGOCOLANTA Y PLANTAS DE CARNICOSEn Santa Rosa de Osos, está localizado FRIGOCOLANTA, con todos los equipos importados de Europa. La más moderna planta de sacrificío del país, donde se seleccionan y sacrifican más de quinientos ejemplares diarios entre porcinos y bovinos.
En la planta de derivados cárnicos de San Pedro se producen los embutidos marca MONTEFRÍO, una excelente opción alimenticia con variedades en carnes frías y carnes especiales, procesados con altos estándares a los mejores precios del mercado. El chorizo de ternera, es líder en esta línea de embutidos y con gran futuro en mercados Europeos donde se ofrece el “Vitelo” como Francia, Italia u Holanda entre otros. También están el chorizo Santarrosano y campesino, la butifarra, morcilla, tocineta, hamburguesas, salchichon, jamón y cabano y las carnes de temporada: pollo relleno, jamón buffet, pernil ahumado y cañón.
SALES, FERTILIZANTES Y CONCENTRADOS AGROCOLANTAAGROCOLANTA comercializa sus propias sales mineralizadas de 3, 4,6, 8 y 9% de fósforo, las más completas en elementos menores de acuerdo al análisis de suelos, con el nombre de Fertisal- Agrocolanta y también su gama de fertilizantes para gramíneas, leguminosas, papa, tomate de árbol, y café, entre otros. Además fabrica sus concentrados balanceados para bovinos, porcinos, equinos, mascotas, gallinas y pollos de engorde. Materias primas para que cada ganadero haga sus mezclas propias en sus fincas todo lo cual se distribuye en su gran cadena Agrocolanta con 48 puntos estratégicamente ubicados y que no solo se han convertido en reguladores de la canasta ganadera sino en verdaderos polos de desarrollo para el campo colombiano.
ACONTECIMIENTO A NIVEL MUNDIAL....
DERRIVAMIENTO DE LAS TORRES GEMELAS.......
Se dividiero

El tercer avión secuestrado fue el Vuelo 77 de American Airlines que impactó contra la esquina del Pentágono en Virginia. El cuarto avión, que fue el Vuelo 93 de United Airlines, no alcanzó ningún objetivo ya que los pasajeros y tripulantes intentaron recuperar el control y, debido a eso, se estrelló en un campo abierto, en Shanksville, Pensilvania.
Aparte de los 19 secuestradores hubo unas 2.973 personas fallecidas confirmadas y unas 24 continúan desaparecidas.
Este atentado se caracterizó por el empleo de aviones como armamento, creando una situación de temor mayor en todo el mundo occidental y dando comienzo a la Guerra contra el terrorismo. Los atentados del 11 de septiembre del 2001 fueron descritos por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas como "horrendos ataques terroristas".
miércoles, 2 de diciembre de 2009
HUELLAS DE AMOR, DOLOR Y ALGO MAS....!!!!!!!!!!!!!
Soy caminante errante y por conveniencia a mí existir, en ocasiones olvido mi procedencia y otras veces ni siquiera pienso en el destino de mis pasos que van dejando huellas. Cuándo algo o alguien me proporciona felicidad me gusta apostar todo por nada, explorar y perderme en ese instante, ahora mismo mi mente y corazón conserva gratas huellas de esos paisajes de mi vida.
Hoy que caminé por esos antiguos caminos e hice un recuento de las huellas que he ido dejando y a la vez he ido recogiendo, son grandes tesoros. No importa lo grande o pequeñas que puedan ser, lo que realmente importa es saber que tú, ellos y, ¿por que no? todos nosotros de alguna manera hemos estado ahí.
Gracias por tu amistad que deja su huella indeleble en mi corazón...
Qué en ese preciso momento estaba pensando en ti.
Que me sentía muy orgullosa de formar parte de tu vida.

Que no existía un solo instante en que te apartarás de mí.
Que cuándo no te veía te extrañaba.
Que me encantaba conversar contigo, unos días más que otros.
Que necesitaba saber de ti.
Qué me encantaba el calor que me trasmitías al estrechar tus manos.
Que deseaba sinceramente todo fuera bien en tu vida.
Que celebraba tus éxitos como si fueran míos.
Que te admiraba.
Que mi mundo eras tú.
Que por ti era capaz de hacer cualquier cosa en la vida.
Que mi amor, amistad y cariño eran incondicionales.
Que me importabas siempre.
Que te quería tal y como eras.
Que creía en ti.
Que cuándo estaba entre tus brazos deseaba detener el tiempo.
Qué... qué, me abrazarás fuertemente y no me dejarás nunca ir.
¿Por qué dejé pasar tanto tiempo para decirlo? Hoy, simplemente ya no estás aquí.
Es hielo abrazador, es fuego helado,es herida que duele y no se siente,es un soñado bien, un mal presente,es un breve descanso muy cansado.
Es un descuido que nos da cuidado,un cobarde con nombre de valiente,un andar solitario entre la gente,un amar solamente ser amado.
Es una libertad encarcelada,que dura hasta el postrero paroxismo;enfermedad que crece si es curada.
Este es el niño, Amor, éste es su abismo.¡ Mirad cuál amistad tendrá con nadael que en todo es contrario de sí mismo!