SEMANA TRES...
VENTAJAS:
la interconexión entre países para satisfacer las necesidades de la población y por el desarrollo tecnológico; ya sea en transporte, en comunicaciones como el Internet.
las economías más desarrolladas generan gran cantidad de ahorro y buscan los mejores mercados para invertir, y pueden moverse con rapidez de un lado al otro del mundo, generando desequilibrios importantes en las economía domesticas
DESVENTAJAS:
por consecuencia una mayor cantidad de bienes para la población; pues le permite un trabajo digno y acceder así a educación, salud y vivienda. El fenómeno de la globalización esta directamente relacionado con el intercambio económico
ESTADO DE BIENESTAR..........
El Estado de Bienestar es aquél Estado liberal que asume la responsabilidad del “bien estar” de sus ciudadanos mediante una serie de intervenciones en la economía de mercado como, por ejemplo, políticas de empleo, servicios de bienestar social, etc. Se refiere tanto a la responsabilidad del Estado con el bienestar de la sociedad como a las políticas e instituciones con las que se llevan a la práctica esos objetivos.
El Estado de Bienestar se caracteriza como aquél que dota de extensas prestaciones sociales a capas concretas de la sociedad, otorgando un conjunto creciente de servicios sociales tales como pensiones, desempleo, salud, educación, etc.; que garantizan a los ciudadanos un nivel mínimo generalizado en materia educativa, sanitaria y de vida.
En conclusión, el problema demográfico no tiene solución por el momento, pero el del desempleo puede solucionarse a medio plazo mientras que los Estados se van adaptando poco a poco a las revoluciones tecnológicas que hemos sufrido en los últimos tiempos.
INTERNALIZACION DE LOS PROCESOS ECONOMICOS..........
Se llama globalización a un proceso de mundialización que impulsado por el neoliberalismo se convierte en la extensión por todo el mundo de una involución conservadora de todas las sociedades. Este proceso está imponiendo mediante múltiples mecanismos unos valores y unas formas de organización económica, política y social que está provocando importantes cambios en la sociedad y que afectan directamente a las personas.
El hecho de que el concepto ha sido introducido en las últimas décadas fundamentalmente por parte de la ofensiva del neoliberalismo económico, al hablar de "globalización" como equivalente a "globalización económica neoliberal.
En cierto sentido el significado de "globalización", puede asimilarse al de "internacionalización", si con él queremos expresar el aumento de la relaciones que mantienen entre sí los diferentes territorios del mundo, ya que cada vez existe una mayor proporción de que los aspectos locales son ininteligibles sin hacer referencia.
jueves, 3 de diciembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario